10 mar 2018

Efemérides del Sol Para 11/03/2018



Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”W
Longitud
16º 16’ 12”W

Paso meridiano Superior:
13h 35.1m
Altura verdadera:
49º 52.6'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 46m
Principio crep. civil:
7h 16m
Salida:
7h 42m
Puesta:
19h 29m
Fin crepúsculo civil:
19h 54m
Fin crepúsculo náutico:
20h 24m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
94º 0.0' a 7h 42m
94º23.7' a 7h 45m
Puesta:
266º14.4' a 19h 29m
265º50.6' a 19h 26m

9 mar 2018

GRÁFICOS DE ACTIVIDAD SOLAR FEBRERO 2018, GRAPHICS SOLAR ACTIVITY FEBRURAY 2018




Efemérides del Sol Para 10/03/2018


Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”N
Longitud
06º 16’ 12”W

Paso meridiano Superior:
13h 35.3m
Altura verdadera:
49º 29.0'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 48m
Principio crep. civil:
7h 18m
Salida:
7h 43m
Puesta:
19h 28m
Fin crepúsculo civil:
19h 54m
Fin crepúsculo náutico:
20h 23m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
94º29.3' a 7h 43m
94º53.0' a 7h 46m
Puesta:
265º45.1' a 19h 28m
265º21.3' a 19h 25m

8 mar 2018

Efemérides del Sol Para 09/03/2018

Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”N
Longitud
06º 16’ 12”W

Paso meridiano Superior:
13h 35.6m
Altura verdadera:
49º 5.5'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 49m
Principio crep. civil:
7h 19m
Salida:
7h 45m
Puesta:
19h 27m
Fin crepúsculo civil:
19h 53m
Fin crepúsculo náutico:
20h 23m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
94º58.5' a 7h 45m
95º22.2' a 7h 47m
Puesta:
265º15.8' a 19h 27m
264º52.0' a 19h 24m

7 mar 2018

Efemérides del Sol Para 08/03/2018

Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”N
Longitud
06º 16’ 12”W

Paso meridiano Superior:
13h 35.8m
Altura verdadera:
48º 42.1'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 51m
Principio crep. civil:
7h 20m
Salida:
7h 46m
Puesta:
19h 26m
Fin crepúsculo civil:
19h 52m
Fin crepúsculo náutico:
20h 22m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
95º27.6' a 7h 46m
95º51.4' a 7h 49m
Puesta:
264º46.5' a 19h 26m
264º22.7' a 19h 23m

5 mar 2018

[OBSERVACIÓN SOLAR / SOLAR OBSERVATION 05/03/2018]


Efemérides del Sol Para 06/03/2018

Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”N
Longitud
06º 16’12”W

Paso meridiano Superior:
13h 36.3m
Altura verdadera:
47º 55.4'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 53m
Principio crep. civil:
7h 23m
Salida:
7h 49m
Puesta:
19h 24m
Fin crepúsculo civil:
19h 50m
Fin crepúsculo náutico:
20h 20m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
96º25.7' a 7h 49m
96º49.5' a 7h 52m
Puesta:
263º48.3' a 19h 24m
263º24.4' a 19h 21m

4 mar 2018

[OBSERVACIÓN SOLAR / SOLAR OBSERVATION 04/03/2018]

Días 28 febrero, 01, 02 y 03/03/2018 no se realizo observación solar por climatología adversa (Lluvia) 

Efemérides del Sol Para 05/03/2018

Hora oficial-UT y posición
Hora oficial
1 UT
Latitud
36º 30’ 36”N
Longitud
06º 16’ 12”W

Paso meridiano Superior:
13h 36.8m
Altura verdadera:
47º 9.0'
Culminación:       
Sur

Principio crep. náutico:
6h 56m
Principio crep. civil:
7h 26m
Salida:
7h 52m
Puesta:
19h 22m
Fin crepúsculo civil:
19h 48m
Fin crepúsculo náutico:
20h 18m

Acimutes

Limbo superior
Limbo inferior
Salida:
97º23.4' a 7h 52m
97º47.2' a 7h 54m
Puesta:
262º50.4' a 19h 22m
262º26.5' a 19h 20m

3 mar 2018

Muere en la Antártida el capitán de fragata de la Armada Española Javier Montojo Salazar




Javier Montojo Salazar, de 53 años, capitán de fragata de la Armada Española, ha fallecido en la Antártida tras desaparecer en proximidades de la base española Juan Carlos I, en la isla Livingston, mientras navegada a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides. Su cuerpo fue hallado en el mar tras seis horas de búsqueda "con todos los medios disponibles" según indica elMinisterio de Defensa. En la actualidad el buque de la Armada, que se volvía ya tras culminar su misión científica, navega en dirección Ushuaia (Argentina) para proceder a la repatriación del cadáver, mientras que su familia, que reside en San Fernando (Cádiz) ya ha sido informada. Las investigaciones en torno al suceso siguen abiertas, según indican fuentes consultadas de toda solvencia.
Natural de Ferrol (A Coruña), Javier Montojo Salazar estaba casado y tenía una hija de 15 años. Se encontraba en el buque comandando una de las investigaciones que integran las misiones del Hespérides. En concreto, la referente al proyectoGalileo, de la Unión Europea y de la Agencia Espacial Europea, para crear el sistema de navegación por GPS, cuya consecución hará que Europa deje de depender del sistema de navegación por GPS de Estados Unidos.
Se encontraba destinado en Madrid, en la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, tras su paso como jefe de la sección deAstronomía del Real Observatorio de la Armada en San Fernando donde también se encargó de otro proyecto europeo para controlar las órbitas de la basura espacial y minimizar los impactos de ésta con los satélites que giran alrededor de la Tierra, así como en la creación y desarrollo del software para detectar objetos de movimiento rápido con respecto a las estrellas.
Al margen de su carrera como oficial en el Cuerpo General de la Armada, Javier Montojo cursó estudios superiores en Ciencias Físico-Matemáticas de la Armada y contaba con un Máster en Astronomía y Geofísica de la Armada, así como con una diplomatura en Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona.
Pertenecía a una familia históricamente ligada a San Fernando, y a la Armada Española dentro del Cuerpo General, con matemáticos y astrónomos militares como Saturnino Montojo, director del Observatorio de Marina, encargado de rectificar el catálogo de estrellas de la Sociedad Astronómica de Londres en 1837 o de la modernización de los observatorios astronómicos ingleses en 1841, óFlorencio Montojo, ministro de Marina en 1879 que participó en la evaluación del submarino Peral en el Arsenal de La Carraca, en San Fernando.
Por su parte, el buque de investigación oceanográfica Hespérides tiene su base enCartagena. Su actividad se centra en los veranos australes, durante los cuales realiza campañas científicas en la Antártida y colabora puntualmente en el apoyo logístico y de personal a las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, así como en proyectos de investigación programados por ellas.


No tengo palabra para expresar el dolor por la perdida de un amigo y bellisima persona, Un gran científico e investigador, amante de su trabajo y que no ha dejado con tanta vida por delante.
Mi mas sincero pésame para familiares y compañeros de trabajo.